SCROLL

FORMACIÓN EN
LIDERAZGO & COACHING

POTENCIA LAS COMPETENCIAS
Porque potencia las competencias de Comunicación y Liderazgo de las personas, cualquiera sea su profesión.

MÁXIMO
POTENCIAL
Porque brinda herramientas para diseñar y expandir las capacidades humanas y colabora para que las personas alcancen su máximo potencial.


Porque la empresa actual necesita de líderes-coaches
LÍDERES
COACHES
Porque es una profesión de creciente interés ya que interviene de manera efectiva gestionando los cambios en las personas y en las organizaciones.
GESTIÓN DE CAMBIO
TALLERES SEMIPRESENCIALES
CON UNA FRECUENCIA
SEMANAL
En ellos, se trabajará sobre los temas teóricos, con ejercicios prácticos y vivenciales.
Clases de corporalidad desde el inicio.

1

2
TAREAS INDIVIDUALES Y PRÁCTICAS
Las sesiones estarán a cargo de Coaches Ontológicos Certificados. La función de esta actividad será acompañar – de manera individual- los cambios y el desarrollo de competencias de cada uno.
Incluyen actividades individuales y prácticas para hacer una profunda introspección de los temas del programa.
SESIONES DE COACHING INDIVIDUALES PARA LOS PARTICIPANTES
Las sesiones estarán a cargo de Coaches Ontológicos Certificados. La función de esta actividad será acompañar – de manera individual- los cambios y el desarrollo de competencias de cada uno.

3

4
OBSERVACIONES DE COACHING
Aprenderán a observar y a comentar sesiones de Coaching, lo cual afianzará su aprendizaje teórico.
PRIMER CUATRIMESTRE
¿Qué significa “Coaching”?
El origen del término y de la práctica. El Coaching Ejecutivo y su práctica en las empresas. Tipos de Coaching: Ontológico, Americano, de Desarrollo.
¿Por qué y para qué? Los desafíos de un líder en la actualidad: un agente conversacional. Crisis en la empresa tradicional: cambios en el carácter del trabajo. Crisis de mecanismos de regulación del trabajo.
El problema de liderar al trabajador del conocimiento.
El modelo del observador, la acción y los resultados. Aprendizaje transformacional. El sistema al que pertenecemos. Los obstáculos en el aprendizaje.
Conversaciones públicas y privadas y sus efectos en el desempeño. La técnica de “la columna izquierda”. Competencias sobre el escuchar. La competencia de escuchar diferencias. El escuchar como factor clave de todo proceso de comunicación. La competencia del escuchar lo que no se dice. Observadores de enfoque único y de enfoque múltiple. Las competencias del hablar. Modalidades del habla: proposición e indagación.


“A diferencia de la transformación por evolución, la transformación por creación remite a un creador que opere sobre lo existente, provocando cambios que son el producto de un diseño”
RAFAEL ECHEVERRÍA