PROGRAMA DE FORMACION DE COACHES ONTOLÓGICOS Y SISTÉMICOS
“Un Agente facilitador de cambios en las organizaciones”
Recibe el dossier completo¿Por qué formarse con nosotros?


Nuestra escuela está avalada por la AACOP (Asociación Argentina de Coaching Ontológico Profesional) y la FICOP. (Federación Internacional de Coaching Ontológico Profesional) Entregamos certificación nacional e internacional.


¿Por qué formarse en coaching?
Etapas del Programa
El Programa se desarrollará en cuatro cuatrimestres:
“A diferencia de la transformación por evolución, la transformación por creación remite a un creador que opere sobre lo existente, provocando cambios que son el producto de un diseño”
Rafael Echeverría
Más sobre el programa
Contenidos Teóricos


¿Qué significa “Coaching”?. El origen del término y de la práctica. El Coaching Ejecutivo y su práctica en las empresas. Tipos de Coaching: Ontológico, Americano, de Desarrollo. ¿Por qué y para qué? Los desafíos de un líder en la actualidad: un agente conversacional. Crisis en la empresa tradicional: cambios en el carácter del trabajo. Crisis de mecanismos de regulación del trabajo. El problema de liderar al trabajador del conocimiento. El modelo del observador, la acción y los resultados. Aprendizaje transformacional. El sistema al que pertenecemos. Los obstáculos en el aprendizaje. Conversaciones públicas y privadas y sus efectos en el desempeño. La técnica de “la columna izquierda”. Competencias sobre el escuchar. La competencia de escuchar diferencias. El escuchar como factor clave de todo proceso de comunicación. La competencia del escuchar lo que no se dice. Observadores de enfoque único y de enfoque múltiple. Las competencias del hablar. Modalidades del habla: proposición e indagación.


Los 3 dominios primarios y su interrelación: cuerpo, emociones y lenguaje. El líder como agente conversacional. El poder generador de la palabra. Actos lingüísticos básicos: afirmaciones y declaraciones. Los juicios. Fundamentación de juicios. Procesamiento de juicios personales para comunicaciones efectivas. Feedback positivo y negativo. El arte de la retroalimentación, factor clave en el desenvolvimiento de equipos. Los juicios como herramienta de rediseño de identidades individuales y colectivas. Introducción a la emocionalidad como factor de desempeño de individuos y equipos. Los efectos en los resultados de la emocionalidad del observador y de la acción. La distinción de espacio emocional y su incidencia en los resultados. El cuerpo y la corporalidad. El cuerpo como el gran marginado en las organizaciones.


La gestión de la emocionalidad. Emociones positivas y negativas. Emociones tóxicas. Las 4 emociones básicas. Las emociones que contribuyen al aumento del desempeño. La diferencia entre emociones y estados de ánimo. Emocionalidad y estructura de coherencia. Emocionalidad y corporalidad. Emocionalidad y lenguaje Miedo vs. confianza. La coordinación de acciones La importancia de las promesas. Las peticiones correctamente hechas como camino hacia las promesas. El ciclo de coordinación de acciones. La impecabilidad de la palabra. El papel restrictivo de la resignación y el resentimiento en las organizaciones y la manera de disolverlas. Rutinas defensivas en la organización. El papel que el fenómeno del callar juega en las organizaciones. Análisis de algunas rutinas defensivas claves, los factores que las generan y sus mecanismos de disolución. Diseño de conversaciones efectivas.


Pensamiento sistémico. Definición. Caracterización del enfoque sistémico. Hábitos del pensador sistémico. La miopía sistémica. El pensamiento sistémico en las conversaciones de Coaching. Carl Jung y la Psicología analítica. La persona y la sombra. El proceso de individuación. Los tipos de personalidad junguianos. El Myers Briggs. Inconsciente colectivo y Noción de arquetipos en Jung. La noción de arquetipo como segmentación del espacio ontológico. Arquetipos griegos femeninos y masculinos. La intervención en las conversaciones de coaching ontológico. Definición de esta etapa y características particulares de esta etapa. Tipos de intervención: visualizaciones, narraciones, ejercicios corporales, textos, rituales, etc. Nociones de Bioenergética.
Responsables del Proceso

Silvia Vales. Directora de Silvia Vales & Asociados
- Licenciada en la Enseñanza de la Lengua y la Comunicación.
- Posgrado en RRHH y Gestión por Competencias.
- Coach Senior certificada por Newfield Consulting en Sevilla, España
- Master Coach, reconocida por la AACOP de la Argentina
- Posee una larga trayectoria desempeñándose como Coach de Ejecutivos y responsable de planes de Capacitación de adultos en empresas

Jaime Mackern. Coach Senior
- Licenciado en Administración de la UBA
- Ex Director de Finanzas en JP Morgan.
- Como Coach Ejecutivo trabaja desde el año 2007 con funcionarios y equipos gerenciales de empresas multinacionales.
- Su formación formal como Coach es del Hudson Institute, Santa Bárbara, California, EEUU.

Alejandro Tombesi. Coach Senior
- Profesional con más de 30 años de experiencia gerencial y comercial en el mercado local y regional de Servicios y Tecnología. Experimentado en Start-ups nacionales e internacionales.
- Es ingeniero en Electrónica de la UTN y ha cursado un MBA en la Universidad del Salvador. Actualmente se dedica a profundizar sus capacidades como Coach Ontológico y Capacitador.











